• 20 años
• Trastorno del espectro autista con altos requerimientos de soporte
• Sin lenguaje
• Usuaria de tranquilizantes mayores y menores, ultimamente se agregó pregabalina (analgésico para tratar dolores neuropáticos)
• Estomatitis herpética hace algunas semanas que se sana espontáneamente
• Recientemente se cortó ella misma zonas de cabello en la región frontoparietal derecha
• Se ha notado inquieta, con aparente dolor en su cara o boca, dificultad con la alimentación y el sueño además de conductas de autoagresión
• Intento de examen odontológico convencional frustro sin encotrar lesiones.
• Se piensa en la posibilidad de neuritis secundaria a las lesiones herpéticas y se inicia tratamiento con pregabalina. Se piensa también en malestar asociado a la erupción de los terceros molares.
• No hay resultados con el esquema analgésico.
• Se planifica para atención con apoyo anestesiológico.
• Sin dificultad se lleva a los niveles de la sedación profunda, se proteje la vía aérea y se explora la cavidad bucal. Los terceros molares se encuentran bien erupcionados y sin evidencia de inflamación local.
• No hay caries, no hay gingivitis, no hay lesiones en la mucosa bucal o lingual, no hay adenopatías cervicales ni lesiones del cuero cabelludo.
<>
• Se practica una otoscopía que revela en oído derecho un tapón de cerúmen de tamaño moderado y en el oído izquierdo cerumen y una aglomeración de restos capilares
• Se practica un lavado de ambos conductos auditivos hasta asegurar su perfecta limpieza.
• Alta a su casa sin inconvenientes. La duración de todo el procedimiento fue de 77 minutos y el tiempo de recuperación fue de 15 minutos.
• No se indicaron analgésicos.
• Consultados los padres en los días siguientes, el cuadro remitió completamente volviendo a su vida habitual.
CONCLUSIONES
• Los pacientes autistas presentan grados variables de indefención, relaciona
dos con sus dificultades de expresión lo que afecta la posibilidad de conocer
adecuadamente su sintomatoligía.
• Aproximación diagnóstica y terapéuticas alteradas.
• Repercusión sobre su salud psiquica y somática.
• Repercusión familiar.
• Todo ello hace imprescindible una aproximación adecuada a su manejo.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
En caso de consultas escribir a:
instituto@icpoe.cl
ARTÍCULOS RELACIONADOS
.......................................................
.......................................................
.......................................................
.......................................................